FICHA ARTÍSTICA

HÉCTOR MORALES BETTANCOURT
DIRECCIÓN GENERAL
Artista escénico que ha desarrollado su carrera profesional en la actuación, dirección, dramaturgia, docencia y gestión teatral. Titulado de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, tiene una importante y destacada trayectoria en teatro, cine y televisión.
En teatro ha participado en más de 50 obras destacándose Prat, Cristo, Zoo, Realismo y Fuego Fuego, recientemente estrenada en la ciudad de Barcelona. También se ha presentado en importantes escenarios nacionales e internacionales como Japón, Berlín, Dublín, Italia, España, México, New York, Buenos Aires y Venecia.
La última obra que protagonizó en Chile fue Muerte accidental de un anarquista, del dramaturgo italiano Darío Fo, la que le significó el reconocimiento como mejor actor teatral del año 2019 por parte del Círculo de Críticos de Arte de Chile.
En televisión ha participado en diversos proyectos de ficción, formando parte de las áreas dramáticas de los principales canales del país (TVN, Canal 13 y CHV), donde ha realizado series, miniseries y teleseries además de la conducción de programas culturales.
En cine ha protagonizado una decena de largometrajes, entre los que se destacan Tony Manero de Pablo Larraín y Mi último round de Julio Jorquera, por los que ha recibido importantes premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Sus últimos proyectos Concierto para ovnis, la trilogía VIÑA –premiada por parte del círculo de críticos de Arte de Chile como mejor puesta digital del año– y MEMORY son el resultado de una investigación en torno a sonido, imagen y nuevas presencialidades que ha desarrollado durante los últimos años.

CRISTIÁN CARVAJAL TORREALBA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Actor y diseñador que se ha desempeñado profesionalmente no solo en teatro, cine y televisión, sino que además en gestión y producción teatral.
A la fecha ha sido parte de más de 40 obras teatrales junto con destacados directores y directoras nacionales e internacionales, presentándose a diversos escenarios a lo largo de Chile y el extranjero.
Desde el 2006 hasta 2017 es parte de la compañía Teatro de Chile, la que fue su lugar de investigación y desarrollo teatral.
En televisión, desde el 2005 a la fecha, ha participado en diversas series y teleseries, recibiendo diversas nominaciones y premios por su desempeño actoral: Wikén, La Segunda, Altazor y Premios Caleuche.
En cine ha sido parte de una decena de largometrajes destacando El circuito de Román de Sebastián Brahms y Matar a Pinochet de Juan Ignacio Sabattini.
La Trilogía VIÑA fue su último proyecto, desempeñándose en como productor ejecutivo.

ALESSANDRA MASSARDO ATENCIO
PRODUCCIÓN GENERAL
Actriz Universidad Finis Terrae y diplomada en Gestión Cultural en la Universidad Católica.
Con una trayectoria de 10 años como productora y gestora en el área teatral ha trabajado de manera proactiva en la realización de diversos montajes teatrales y musicales con destacadas compañías y personalidades del teatro y la danza, trabajando en la elaboración, ejecución, promoción y difusión de estos, elaborando planes de marketing, estableciendo contacto con medios de comunicación, festivales y plataformas sociales.
Destacan los trabajos realizados junto a directores como Rodrigo Soto, Francisco Krebs, Álvaro Viguera, Los Contadores Auditores, Manuela Infante, Ricardo Curaqueo y Natalia Grez.
Docente en el área de formulación de proyectos y producción escénica.
Actualmente se desempeña como productora ejecutiva en Cultura Capital y como productora independiente en proyectos artísticos de distintos colectivos.

MATÍAS SILVA VALENZUELA
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
Actor y dramaturgo. Estudió la carrera de Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde cursó el Certificado Académico de Especialidad en Dramaturgia.
Ha escrito para proyectos como El tesoro de Recóndita Cia y Magníficas Mujeres Matemáticas (MMM)”, proyecto educativo para NNA junto a Teatro UC.
En el plano del diálogo entre lo teatral y lo audiovisual ha trabajado como asistente de dirección para VIÑA junto a Héctor Morales y Fundación CorpArtes, así también como director y guionista en la obra de teatro audiovisual Elegía: Arqueología de un Desierto Imaginado, investigación que gira en torno a los discursos de memoria, el rito y la muerte.

PASCALE ZELAYA
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
Texto texto texto texto.

LAURA PFENNINGS
DRAMATURGISMO
Texto texto texto texto.

GABRIELA TORREJÓN
DISEÑO INTEGRAL
Texto texto texto texto.

DAMIÁN NOGUERA
DISEÑO SONORO Y
COMPOSICIÓN MUSICAL
Texto texto texto texto.

CARLOS MUÑOZ
AUDIOVISUAL Y PROYECCIONES
Texto texto texto texto.