En octubre y noviembre, el Teatro CA660 ofrecerá tres conciertos de primer nivel junto a la pianista Hyunji Kim (Corea del Sur), el Cuarteto Atlas (Brasil) y el Cuarteto de Cuerdas de la Filarmónica de Bruselas (Bélgica). El abono para los tres conciertos ya se puede adquirir AQUÍ
El virtuosismo de destacados músicos internacionales llega a Santiago, como parte del Ciclo Internacional de Conciertos: Identidades del Mundo, que presentará Fundación CorpArtes en el Teatro CA660, como parte de su cartelera musical.
El ciclo considera tres conciertos; con la pianista Hyunji Kim (Corea del Sur); el Cuarteto Atlas (Brasil); y el Cuarteto de Cuerdas de la Filarmónica de Bruselas (Bélgica). Cada presentación estará a cargo de destacados músicos internacionales que llegan a Santiago con programas que reflejan tanto su virtuosismo como la riqueza cultural de sus países.
El ciclo propone un recorrido diverso: un viaje por la historia del piano, desde Bach hasta Bartók; una celebración de la identidad brasileña, con Villa-Lobos y arreglos de bossa nova y música popular; y un programa de contrastes y resonancias, donde el cuarteto belga enlaza a Bach, Shostakovich y Kurt Weill con las creaciones del joven compositor chileno Jimmy Beas, en un diálogo entre tradición y modernidad.
El público podrá acceder a este evento a través de un abono especial que permite asistir a los tres conciertos por un valor preferencial, el cual estará disponible hasta el 22 de octubre o hasta agotar stock. También podrá optar por la compra de entradas individuales para cada presentación, cuyo valor dependerá de la ubicación seleccionada.
PROGRAMACIÓN DEL CICLO
CONCIERTO DE PIANO CON HYUNJI KIM
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE | 20:00 HRS.
La pianista surcoreana Hyunji Kim llega a Chile para ofrecer un concierto que recorre la historia del piano, con un programa que abarca obras de J. S. Bach, L. v. Beethoven, F. Chopin, F. Liszt y B. Bartók. Con su virtuosismo y depurada técnica, la artista invita al público a un viaje musical único.
Concierto realizado en alianza con Tonalis
CONCIERTO “NOCHE BRASILEÑA” CUARTETO ATLAS
SÁBADO 08 DE NOVIEMBRE | 18:00 HRS.
El Cuarteto Atlas, conjunto brasileño fundado en 2019 por solistas de algunas de las más importantes orquestas de Brasil, presenta en Chile un atractivo concierto que combina la maestría del gran Heitor Villa-Lobos, considerado el compositor clásico más importante de Brasil, junto a arreglos para cuarteto de cuerdas de emblemáticos temas de la bossa nova y la música popular brasileña, con éxitos de Alexandre Caldi y Ricardo Cândido.
Concierto realizado en alianza con Chile Clásico y el Instituto Guimarães Rosa; y patrocinado por la Embajada de Brasil en Chile.
MÚSICOS:
- Ricardo Amado, violín
- Carlos Mendes, violín
- Ricardo Taboada, viola
- Ricardo Santoro, violoncello
CONCIERTO CUARTETO DE CUERDAS FILARMÓNICA DE BRUSELAS
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE | 20:00 HRS.
El Cuarteto de Cuerdas de la Filarmónica de Bruselas ( Brussels Philharmonic String Quartet) presenta un programa de contrastes y resonancias que conecta las obras de Bach, Shostakóvich y Kurt Weill con las creaciones del joven compositor chileno Jimmy Beas, trazando un diálogo entre identidad, tradición y modernidad.
Concierto realizado en alianza con Uniquepiece, Huilo Huilo Festival, Reserva biológica Huilo Huilo y Fundación Huilo Huilo; y patrocinado por la Embajada de Bélgica en Chile.
MÚSICOS:
- Otto Derolez, violín I
- Mireille Kovac, violín II
- Mihai Cocea, viola
- Julius Clément, violonchelo
“Como parte de nuestra programación del segundo semestre, quisimos presentar un ciclo de conciertos con destacados artistas internacionales, quienes nos ofrecerán una selección de piezas que nos harán viajar por lo mejor de la música clásica, brasileña, la bossa nova y el piano. Gracias al trabajo conjunto con las Embajadas, reforzamos además nuestro compromiso con el intercambio cultural y la creación de lazos a través de la música”
José Tomás Palma, director ejecutivo de Fundación CorpArtes.
Los conciertos del “Ciclo Internacional de Conciertos: Identidades del mundo” presentados por Fundación CorpArtes, son un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.